En el marco de los Premios del Centro Internacional de Innovación en Tecnología Agropecuaria (CITA), que reconocen el desarrollo tecnológico de empresarios, equipos técnicos y responsables de instituciones públicas y privadas, se premió al proyecto que se desarrolla en la Estación Experimental Gorina denominado "al rescate del tomate criollo".
"Los tomates recuperados son una innovación y una demanda, y eso fue valorado por un jurado que, en realidad, estaba más enfocado en la maquinaria y a otro tipo de tecnología. Este reconocimiento también es una manera de agradecer al Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, que apoyó el proyecto y le brindó un espacio en la Estación Experimental de Gorina para continuar con los ensayos y la multiplicación. En el grupo de trabajo estamos muy contentos porque nos empuja a continuar y seguir creciendo", enfatizó Gustavo Schrauf, profesor de la Cátedra de Genética de FAUBA e integrante del equipo premiado.
El responsable de la Estación Experimental, Maximiliano Pérez, destacó que "el rol de la Estación Experimental Gorina en los últimos dos años del proyecto fue muy importante, porque fue aquí donde se pudo evaluar más de 90 líneas de tomate en condiciones similares a las de los horticultores de la región, comprometiendo infraestructura productiva y personal idóneo para lograrlo. A su vez, comenzamos a multiplicar algunas de ellas a mayor escala".
La Estación Experimental Gorina se dedica a la investigación y experimentación en horticultura, buscando dar respuesta a las demandas de los productores y productoras de la región. Este ensayo que busca recuperar el sabor del tomate se realiza en el marco de un convenio entre el MDA y la Facultad de Agronomía de la UBA. En este sentido, Pérez mencionó: "logramos una articulación institucional con la FAUBA sumamente positiva, con resultados que ya están llegando a productoras y productores de la provincia".