Hugo Ferreyra, candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza habló sobre el tramo final de la campaña, la situación de Espert, el respaldo a Santilli y su visión sobre el gobierno de Javier Milei. También defendió el rumbo económico y pidió “libertad y esperanza” para el electorado.
A días de las elecciones legislativas, Hugo Ferreyra, candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, se encuentra en una zona de definición y habló con "No es lo que Parece" por Radio POP La Plata para explicar su situación y en ese sentido se mostró optimista con la posibilidad de poder ocupar una banca.
“Estoy justo en el límite. Si la elección es un puntito más, entro; si es un puntito menos, quedo afuera”, explicó en diálogo con Radio Pop La Plata. Ferreyra no descarta que, si alguno de los candidatos que lo anteceden en la lista asume un cargo en el gabinete, podría ingresar al Congreso.
Sobre el clima electoral en la región capital, Ferreyra describió una campaña “atípica”, sin la presencia callejera tradicional. “No hay pancheras, pasacalles ni gente repartiendo papelitos. La campaña hoy está en los medios y en las redes”, señaló. A pesar de ser candidato nacional, remarcó su compromiso con la militancia local: “Participé en la campaña anterior en La Plata, donde nos fue muy bien. Entraron tres legisladores y cinco concejales”.
Ferreyra destacó el rol de Diego Santilli como cabeza de lista: “Está a full, 24 por 24, haciendo campaña, redes, visitando la provincia. Hay una motivación muy particular: la campaña se la puso al hombro el presidente”. Según sus propias mediciones, La Libertad Avanza “va y viene” en la provincia, pero confía en que “no va a ser el papelón de las elecciones locales”.
Consultado sobre el caso Espert, Ferreyra fue claro: “Para mí ese tema está muerto. Nadie habla de Espert, ni siquiera nosotros”. Sin embargo, reconoció que el escándalo afectó el ritmo de campaña: “Nos jodió porque la única campaña que había era ‘Espert corrupto y traficante’. Se perdió mucho tiempo esperando que decidiera si se bajaba o no”.
Respecto al gobierno de Javier Milei, el candidato a legislador lo defendió sin ambigüedades: “Lo veo muy bien. Es un gobierno que vino prometiendo bajar la inflación y cambiar el funcionamiento del Estado. Lo que prometió, lo está cumpliendo”. Aunque admitió que “a muchos argentinos no les llegó” ese cambio, confía en que “esta elección de medio término va a demostrar el apoyo al proceso de transformación”.
Por otra parte, se refirió a la política exterior y el alineamiento con Estados Unidos, En ese punto, lo interpretó como una decisión ideológica: “El gobierno tomó un posicionamiento que va en el sentido de lo que uno dice ‘somos liberales’. Apoyar a Trump es parte de eso. Hoy las cosas se manejan por cuestiones geopolíticas y estratégicas”. Y agregó: “Yo estoy de acuerdo con la posición que tomó el gobierno. Los resultados se van a ver pronto, sobre todo en la economía”.
En relación a los sectores más vulnerables, como jubilados y personas con discapacidad, reconoció las dificultades pero defendió las reformas: “Había que hacer lo que se hizo, no se podía seguir de esa manera. Los subsidios eran un fraude, un desmanejo absoluto. Todavía hay muchas cosas que hay que reformar, pero se está haciendo”.
Para cerrar, dejó un mensaje directo al electorado: “Libertad y esperanza. Si querés tener libertad y esperanza, pensá el futuro y pensá de dónde venimos. Vas a elegir el color violeta con el águila, la lista 503, y vas a votar a Santilli. Lo importante es que este proyecto continúe”.
“Porque o la libertad avanza, o la Argentita retrocede”, concluyó Ferreyra.
CAGL / AB